Imprimir

Normas para la presentación de trabajos

Los autores deben ingresar su contribución al Sistema de Gestión Electrónica de la Revista (OJS), en formato Word, y en idioma castellano.

Artículos.

Los artículos deben ser originales, referidos a una investigación propia, en estado avanzado o terminado, y podrán tener una extensión máxima de 20 páginas, incluyendo notas, gráficos, cuadros, mapas, citas y referencias bibliográficas. El papel debe ser tamaño carta, espacio simple, con 2,5 centímetros de margen en todos los sentidos, en letra Times New Roman 12. Aquellos artículos que no cumplan este requisito serán devueltos a sus autores.

Cada artículo deberá estar redactado de manera clara, sencilla y bien estructurada. Asimismo, se recomienda revisar cuidadosamente la ortografía y la puntuación, y evitar los errores tipográficos.

En la primera página de toda colaboración deberán incluirse los datos generales del artículo y su(s) autor(es), incluyendo: título del artículo (en castellano e inglés), nombre completo, nacionalidad, correo electrónico y Centro/Departamento/Instituto al que se encuentra adscrito laboralmente.

Los artículos deben incluir un resumen en castellano y otro en inglés, que no exceda las ciento cincuenta (150) palabras. En él se debe ofrecer un sumario breve de cada una de las secciones principales: introducción, metodología, resultados y discusión. Se debe evitar iniciarlo con la fórmula “Este artículo trata de...” y similares. No debe incluir cuadros, referencias o expresiones matemáticas. Deberá ir acompañado de tres (3) a cinco (5) palabras claves separadas por comas (,), en el idioma original del artículo y en inglés.

Reseñas.

La RHyG publica reseñas de libros recientes (como máximo dos años antes de la publicación de la Revista correspondiente), tanto teóricos como empíricos que traten sobre conceptos, procedimientos, avances y problemáticas de la historiografía, la ciencia geográfica y la enseñanza pedagógica de ambas disciplinas en sus más diversas corrientes.

Las reseñas bibliográficas deberán contener una contextualización general del tema central y una síntesis de las ideas esenciales. Las reseñas deben cumplir con los mismos aspectos formales de los artículos, pero su extensión no puede sobrepasar las cinco (5) páginas y no deben contener resumen ni palabras claves. En caso de que en la reseña se haga referencia a otros trabajos, deberán incluirse las respectivas referencias bibliográficas, para lo cual se debe usar las normas detalladas para los artículos.

La reseña debe ir acompañada de una imagen en escala de grises de la portada del libro en formato JPG, con una resolución mínima de 300 DPI. Se debe indicar el título del libro, nombre de (los) autor(es), ciudad de edición, editorial y año de publicación, número de páginas, nombre del autor de la reseña, país, filiación y correo electrónico.

Tribuna.

Los trabajos corresponden a ensayos y ponencias presentados en congresos y coloquios que, necesariamente no se derivan de investigaciones, sino que conciernen a experiencias y reflexiones surgidas durante el desarrollo disciplinario y profesional de los autores. Estos trabajos deben cumplir con los mismos aspectos formales de las reseñas.

Diálogos.

Bajo este apartado se presentan entrevistas y/o conversaciones realizadas con destacados expertos y actores destacados de nuestra sociedad sobre conceptos, procedimientos, avances y problemáticas de la historiografía, la ciencia geográfica y la enseñanza pedagógica de ambas disciplinas, o bien en torno a sus experiencias y reflexiones surgidas durante su desarrollo profesional. Estos trabajos deben cumplir con los mismos aspectos formales de las reseñas.

 

Sobre los subtítulos.

Existirán dos niveles de jerarquización en los subtítulos: uno en negritas minúsculas y otro en cursiva (no negritas), sin numerarlos. Se debe utilizar comillas solo para citas textuales. Para anglicismos o palabras en idioma distinto a la lengua original del artículo, utilizar cursiva. En cuanto a las siglas, debe proporcionarse la equivalencia completa en su primer uso.

Sobre los Cuadros y Figuras.

Aparte del texto solo existirán cuadros y figuras. Éstos serán los estrictamente necesarios y deberán explicarse por sí solos (sin tener que recurrir a un texto para su comprensión), no deben incluir abreviaturas, deben indicar las unidades de medición, y contener todas las notas al pie y las fuentes completas correspondientes.

Respecto a los cuadros, deben estar adecuadamente sintetizados. Cada uno deberá encabezarse con la expresión “Cuadro 2”, seguido por el título, ambos en minúsculas. Al final se indicará la fuente de la información o del cuadro; si es generado por los autores se indicará: Elaboración propia. El título y la fuente se ubicarán fuera del recuadro principal. Se numerarán correlativamente con cifras arábigas. Siempre habrá que aludir a ellos explícitamente en el texto (Cuadro 2).

Con la denominación Figuras se incluyen gráficos, mapas, cartas, esquemas y fotografías. Cada figura debe encabezarse con la expresión “Figura 5”, seguido por el título, ambos en minúsculas. Al final se indicará la fuente de la información; si la fotografía es propia se indicará: Colección propia de los autores. El título y la fuente se ubicarán fuera del recuadro principal. Su formato debe ser JPG, en escala de grises, con una resolución mínima de 300 DPI. Se numerarán correlativamente con cifras arábigas. Deberá aludirse a ellos explícitamente en el texto (Figura 5).

Si bien los cuadros y figuras deben venir insertados en el texto, también deberán enviarse de forma separada, en el formato que se indica.

Sobre las Notas, citas y referencias bibliográficas.

La Revista de Historia y Geografía utilizará una versión del sistema de citación de American Psychological Association (APA).

Las citas textuales deberán detallarse en el texto, junto a sus referencias bibliográficas, especificando autor, año de publicación y número de página (Escobar, 2010: 34).

Las notas deben ser las imprescindibles e irán a pie de página. Si las notas incluyen la citación de una obra, debe detallarse como se señaló en el párrafo anterior.

Las referencias bibliográficas deben corresponder solo a la citada en el texto y deberán aparecer completas al final del artículo, ordenadas alfabéticamente. Se deberá diferenciar entre fuentes primarias y fuentes secundarias.

Las referencias bibliográficas se deberán citar de la siguiente forma, según corresponda:

a. Publicaciones periódicas.

El Ferrocarril del Sur, Santiago de Chile, 1855-1859.

b. Fuentes documentales.

Fondo Capitanía General. Archivo Nacional.

c. Publicaciones oficiales.

Chile (1898). Boletín de las Leyes y decretos del gobierno. Libro LXVI. Año 1897, Tomo I. Santiago de Chile: Imprenta Nacional.

d. Artículos de libros y revistas.

De Mattos, C. (1998). Reestructuración, crecimiento y expansión metropolitana en las economías emergentes latinoamericanas, Economía, Sociedad y Territorio, Vol. I, N° 4, pp. 723-754.

e. Libros.

Bulnes, G. (1955-1956). Guerra del Pacífico. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico S.A., (1° edición, 1911-1919).

f. Otros (Sitios Web, colecciones de objetos, exposiciones).

Sitio Web de la Armada de Chile: http://www.armada.cl

 

 

Acceso Usuarios

Noticias UCSH

Financiamiento:

conicyt

High Quality Free Joomla Templates by MightyJoomla | Design Inspiration NewWPThemes